* Identificar la diferencia entre navegador y buscador
* Enumerar con facilidad los "criterios de selección y búsqueda-"
* Utilidad y ventajas de utilizar "Comodines"; nombrar algunos
* Credibilidad de "Wikipedia" - Sus inicios en la red, creadores del sitio
* Forma de citar en un trabajo una página WEB.
"Identificar la diferencia entre navegador y buscador".
Un navegador o navegador web es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
Navegadores comunes: Internet explorer, Mozilla Firefox, Chrome, Safari, Opera, Netscape.
Un buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web.
Los buscadores mas populares que encontramos son: Google, Yahoo, Bing, Clusty.
Enumerar con facilidad los "criterios de
selección y búsqueda-"
Para optimizar la selección y búsqueda en internet debemos
identificar los criterios fundamentales a tener en cuenta, estos son:
Para la búsqueda:
-Usar comillas (para precisar la búsqueda)
-Excluir términos (guion o signo menos)
-Buscar solamente en un determinado formato (agregar
“filetype” y el formato deseado)
-Buscar páginas relacionadas (agregar “related” seguido de
la dirección del sitio web elegido)
-Buscar definiciones (agrega “define” antes de la palabra a
buscar)
-Busca en un sitio específico (agregar “site” y la URL del
sitio elegido)
-Establecer rangos o períodos (usando dos puntos
consecutivos)
-Usar comodines (asterisco para reemplazar términos de
búsqueda desconocidos)
Para la selección:
-Determinar que la fuente de la información sea segura y
confiable.
-Valorar la calidad y cantidad del contenido.
-Identificar a quienes está destinado el sitio.
-Determinar la navegabilidad y accesibilidad dentro del
sitio.
-Evaluar la organización del sitio.
-Identificar la legibilidad y si puede ser navegado de
manera adecuada.
-Identificar la actualización del sitio en cuanto a la
incorporación de recursos y datos.
* Utilidad y ventajas de utilizar "Comodines"; nombrar algunos
Los caracteres comodines nos facilitan encontrar lo que
consultamos cuando hacemos una búsqueda específica y no recordamos cómo
se escribe una palabra y son prácticos para encontrar varios elementos con
datos similares pero no idénticos.
Otra utilidad de estos caracteres es que ayudan a obtener
datos basados en la coincidencia de un patrón específico.
Algunos ejemplos son:
*
Hace coincidir cualquier número de caracteres. Por ejemplo,
si ponemos qu*, encuentra qué, quién y quizás; pero no aquellos ni
aunque.
?
Hace coincidir un carácter alfabético individual en una
posición concreta. Por ejemplo, si ponemos b?l encuentra bala, billete y bola.
[ ]
Hace coincidir los caracteres incluidos entre los corchetes.
Por ejemplo, si ponemos b[ao]l encuentra bala y bola, pero no billete.
!
Excluye los caracteres incluidos entre los corchetes. Por
ejemplo, si ponemos r[!oc]a encuentra risa y rema, pero no roca.
-
Hace coincidir cualquier intervalo de caracteres. Se deben
especificar los caracteres en orden ascendente. Por ejemplo, si ponemos a[m-s]
encuentra ama, ata y asa
#
Hace coincidir cualquier carácter numérico. Por ejemplo, si
ponemos 1#3 encuentra 103, 113 y 123.
* Credibilidad de "Wikipedia" - Sus inicios en
la red, creadores del sitio
Wikipedia expone que puede ser «editada por cualquiera en
cualquier momento» y mantiene un umbral de inclusión de «verificabilidad, no
verdad». Este modelo de edición está altamente concentrado ya que el 77 %
de los artículos son escritos por el 1 % de sus editores, la mayoría de los
cuales son anónimos.
Evaluaciones de su fiabilidad han examinado la rapidez con
que se elimina el vandalismo, es decir, el contenido que los editores
consideran que constituye información falsa o engañosa.
Los investigadores, profesores, periodistas y
funcionarios públicos no consideran a Wikipedia como una fuente fiable.
Forma de citar en un trabajo una página WEB.
Existen normas para citar una fuente cuando se trata de un
libro. Pero, ¿cómo se cita si aquélla es un artículo de Internet?
Para esto tenemos las siguientes pasos :
En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto
que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no
figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A
continuación, se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre
de la página web, sino el título que encabeza la obra concreta que citamos.
Después , se pone el nombre completo de la página web donde
hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. A continuación,
incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.
El último paso es poner la dirección URL, es decir, la
dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el
lector pueda acceder a la página del artículo.
ejemplo:
Silvestre,
Katz. “How to cite a Internet source”. Ehow.com. 8/2010. 25 de febrero
de 2011. www.ehow.com/how_4481180_cite-internet-source.html.
No es lo mismo citar un libro que una pagina web , la cita
tiene una razón científica y permite al lector confirmar la veracidad y el buen
uso de la fuente; señala, también, que la cita se debe asumir como el verdadero
hilo conductor con el que se articulan las ideas, ya sea cuando el investigador
se apoya en ella para obtener nuevo conocimiento, o bien cuando el hallazgo se
propaga gracias a la cita que consignan los autores subsiguientes.
Como se aprecia, la cita juega un papel central en la
escritura científica. El uso de la red, las revistas académicas y los eventos
académicos pueden sumarse con ventaja a la tarea de promover el intercambio de
ideas y distribución de saberes en torno de la escritura académica.